
La transformación energética es uno de los objetivos establecidos dentro del Plan Nacional de Desarrollo, que consiste en modernizar el sector eléctrico y promover la implementación de energías renovables como la energía solar y eólica. Con este propósito, el Gobierno estableció como meta generar al menos 1500 megavatios provenientes de fuentes no convencionales, es decir, aumentar 28 veces más la capacidad actual aprovechando el potencial de la región.
En parte, gracias a la Ley 1715 de 2014 esta meta se encuentra más cerca al otorgar incentivos tributarios a personas naturales, empresas e inversionistas que incursionen en el mercado y generen energía limpia a partir de fuentes no convencionales. Estos son algunos de los beneficios que usted podría obtener al invertir en energía solar:
Depreciación acelerada de activos
Este beneficio otorga una tasa global anual de depreciación no mayor a 20% para las maquinarias, equipos y obras civiles adquiridos o construidos con el único fin de generar energía no convencional. Es decir, el inversionista tiene una gran ventaja al reducir el gasto en el que incurre por uso de activos.
Deducción de renta
Este incentivo consiste en una deducción del 50% a 15 años. El plazo de aprovechamiento de la deducción del impuesto sobre la renta fue ampliado a las personas que inviertan en proyectos que generen energía eléctrica con fuentes no convencionales y se encuentren registrados por la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME.
Exclusión de IVA
En esta medida los paneles solares, inversores de energía y los controladores de carga para sistemas de energía solar con paneles se encuentran automáticamente excluidos del IVA.
Exención de pago de Derechos Arancelarios de Importación
Los equipos, materiales e insumos utilizados en proyectos de fuentes alternativas también se encuentran excluidos del impuesto.
Añadido a lo anterior, se eliminó los trámites frente a la ANLA para solicitar los beneficios otorgados por la Ley 1715 de 2014, esto significa que ya no es necesario el certificado ambiental que era expedido por el organismo de control.
Con estas medidas, el Gobierno espera consolidar el sector de las energías renovables, haciendo que cada vez sea más competitivo y que se encuentre preparado para enfrentar fenómenos naturales como las fuertes sequías, gracias al respaldo de una matriz energética diversa en fuentes.
Comments